Orquesta Ciudadana de Santiago

¡Súmate a la Orquesta Ciudadana de Santiago!

¿Tocas un instrumento musical y te gustaría integrar una orquesta sinfónica? La Orquesta Ciudadana de Santiago es un elenco artístico sinfónico diverso e intergeneracional, abierto a la comunidad, integrado por personas que buscan interpretar repertorio sinfónico y disfrutar de la práctica en conjunto en un ambiente agradable y motivante. ¡Súmate!

Requisitos

Tener instrumento.
Lectura de partituras y suficiencia instrumental acorde al repertorio.
Puntualidad, responsabilidad y compromiso.
Ganas de hacer música en conjunto.


Ensayos

Los ensayos son todos los sábados de 11:00 a 14:00 hrs.

Primer programa 2025

Los ensayos comienzan en marzo. Los conciertos se realizarán la primera quincena de mayo.

El repertorio será:

Louise Farrenc: El prisionero de guerra
Felix Mendelssohn: Las Hébridas
Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 4

Convocatoria

Para participar debes grabar con tu instrumento un extracto de la Sinfonía nº8 de Dvořák, y completar el formulario de inscripción.

Instrumentos convocados

Oboe, Trompeta y Cello. Si no hay plazas disponibles en tu instrumento recibiremos tu inscripción y te contactaremos cuando se abran nuevas plazas.

¿Tienes dudas? Puedes consultar nuestra sección de Preguntas frecuentes, o contactarte con nosotros escribiendo a orquestaciudadana@fundacionlagar.cl

Sobre la orquesta

La Orquesta Ciudadana de Santiago es un elenco artístico sinfónico abierto a la comunidad, que reúne músicos en formación, profesionales y aficionados de toda la Región Metropolitana, en un espacio diverso de encuentro y enriquecimiento mutuo.




Dentro de sus objetivos está democratizar el acceso a la música, proporcionando un espacio de práctica y perfeccionamiento orquestal a sus integrantes, y ofreciendo un producto artístico musical de calidad en espacios comunitarios.



Fundada en 2022, la Orquesta Ciudadana de Santiago busca convertirse en un referente a nivel nacional como conjunto sinfónico no profesional, asumiendo una responsabilidad social y comprometiéndose con la difusión artística y el desarrollo de la música en el amplio territorio metropolitano.

Tercer programa 2024

El último programa del año de la orquesta estuvo dedicado al compositor finlandés Jean Sibelius, e incluyó las obras "Valse Triste", Obertura y Suite "Karelia" y el poema Sinfónico "Finlandia", junto al estreno mundial de la obra "Resplandece", de la compositora chilena Yoseline González, y fue dirigido por Gorky Largo, Fernando Soto y Karin Friedli. Las funciones se realizaron en el Centro Cultural de España y en la Basílica Inmaculado Corazón de María.

Descarga el programa aquí.

Segundo programa 2024

Con su segundo programa 2024 la orquesta ofreció un emotivo homenaje al compositor Gabriel Fauré, interpretando su "Réquiem" en conmemoración de los 100 años de su fallecimiento, en colaboración con el Coro Alumni UC, el Coro Singkreis y el Coro de niñas SIP, y la participación de los solistas Camila Guggiana, Rodrigo Quinteros y Claudia Lepe. El repertorio incluyó también las 4 miniaturas "Un día en la vida de una lavandera" de Florence Price y el preludio de "Los maestros cantores de Núremberg" de Richard Wagner, y fue dirigido por Gorky Largo, Fernando Soto y Karin Friedli. Las funciones se realizaron en la Iglesia San Agustín, la Basílica de Lourdes y el Centro Cultural CEINA.

Descarga el programa aquí.

Primer programa 2024

El primer programa 2024 de la orquesta se desarrolló entre marzo y mayo. El repertorio incluyó la Obertura en Do Mayor de Fanny Mendelssohn-Hensel, y la Sinfonía nº9 "Nuevo Mundo" de Antonin Dvorák. Las funciones se realizaron en la Iglesia de La Veracruz en el barrio Lastarria, la Iglesia Corpus Domini en el Barrio Brasil y en la Iglesia San Ignacio en el centro de Santiago, y estuvieron a cargo de los directores de orquesta Gorky Largo y Fernando Soto.

Descarga el programa aquí.

Cuarto programa 2023

El cuarto programa 2023 de la orquesta se desarrolló entre octubre y diciembre. El repertorio incluyó la Obertura Les Deux Jaloux de Sophie Gail, Air de Ballet de Cécile Chaminade, Adoration de Florence Price y la Sinfonía nº1 en Do menor de Emilie Mayer. Las funciones se realizaron en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa y en la Catedral de Santiago, y estuvieron a cargo de los directores de orquesta Karin Friedli, Gorky Largo y Fernando Soto.

Descarga el programa aquí.

Tercer programa 2023

El tercer programa 2023 de la orquesta se desarrolló entre agosto y octubre. El repertorio incluyó la obra Nastia, para violín solista y orquesta de cuerdas de la compositora chilena Yoseline González, con Danitza Román como solista, Carillon de Georges Bizet y la Sinfonía nº5 de Ludwig van Beethoven. Las funciones se realizaron en la Basílica de la Merced y en la Iglesia San Ignacio, en Santiago Centro, y estuvieron a cargo de los directores de orquesta Karin Friedli y Fernando Soto.

Descarga el programa aquí.

Segundo programa 2023

El segundo programa 2023 de la orquesta se desarrolló entre junio y agosto. El repertorio incluyó la pieza Air de Ballet de Cécile Chaminade, En las estepas de Asia Central de Alexander Borodin, Marcha fúnebre para el funeral de una marioneta de Charles Gounod y la Sinfonía n°83 "El Oso" de Joseph Haydn. Las funciones se realizaron en el Parque temático Juegos Diana y en la Iglesia San Ignacio, en Santiago Centro, y estuvieron a cargo de los directores de orquesta Gorky Largo, Karin Friedli y el director invitado Edgard Campos.

Descarga el programa aquí.

Primer programa 2023

El primer programa 2023 de la orquesta se desarrolló entre marzo y junio. El repertorio incluyó la Obertura Coriolano de Ludwig van Beethoven, Adoration de Florence Price, y la Sinfonía n°8 de Antonin Dvorák. Las funciones se realizaron en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced en la comuna de Doñihue, el Centro de Extensión del Instituto Nacional CEINA y la Iglesia de los Sacramentinos, y estuvieron a cargo de los directores de orquesta Gorky Largo y Fernando Soto.

Descarga el programa aquí.

Segundo programa 2022

El segundo programa de la orquesta se desarrolló entre octubre y diciembre de 2022. El repertorio incluyó la Obertura en Re menor de Emilie Mayer, el Concierto Nº1 para clarinete y orquesta en Fa menor de Carl Maria von Weber con Sebastián Silva Verdugo como solista, y la Suite Nº1 de Peer Gynt de Edvard Grieg. Las funciones se realizaron en el Salón de Honor de la Casa Central de la UTEM, el Centro Cultural La Moneda y el Centro Cultural de España, y estuvieron a cargo de los directores de orquesta Karin Friedli, Gorky Largo y Fernando Soto.

Descarga el programa aquí.

Primer programa 2022

El primer programa de la orquesta se desarrolló entre agosto y octubre de 2022. El repertorio incluyó la obertura Les Deux Jaloux de Sophie Gail y la Sinfonía Inconclusa de Franz Schubert, además de las piezas para coro y orquesta Magnificat de Arvo Pärt, Mook Mrest de Vejlio Tormis y Baba Yetu de Christopher Tin, junto al Coro Alumni UC. Las funciones se realizaron en el Centro de Extensión del Campus Oriente de la Universidad Católica, la Iglesia de los Sacramentinos y el Centro Cultural de España, y estuvieron a cargo de los directores de orquesta Karin Friedli y Fernando Soto.

Descarga el programa de nuestros primeros conciertos aquí.

Header

Preguntas frecuentes

¿Debo ser músico profesional o estudiante de música para integrar la orquesta?
No, la orquesta es un espacio de encuentro entre músicos profesionales, no profesionales y en formación. Solo se requiere suficiencia instrumental y lectura de partituras acorde al repertorio.
¿Es una orquesta sinfónica?
Sí, la orquesta cuenta con todas las secciones de una orquesta sinfónica: vientos madera, vientos metal, percusión y cuerdas.

¿Cuándo y dónde son los ensayos?
La Orquesta Ciudadana de Santiago ensaya todos los sábados de 11:00 a 14:00, a media cuadra del metro Universidad de Chile, en Santiago Centro. En la sala de ensayo contamos con atriles, percusiones y piano.
¿Qué tipo de repertorio interpreta?
La orquesta interpreta repertorio sinfónico original acorde a las necesidades de la orquesta, incluyendo siempre al menos una obra de compositora en cada programa.
¿Qué pasa si mi instrumento no está en la lista de instrumentos convocados?
Puedes realizar igualmente la postulación, encontrarás el extracto para tu instrumento en el documento con todos los extractos. Recibiremos tu postulación y te contactaremos en caso que pueda hacerse una excepción o cuando se abran plazas disponibles.
¿Puedo postular fuera del plazo de la convocatoria?
Sí, puedes postular en cualquier momento. Evaluaremos tu postulación y evaluaremos si es posible en ese momento.
¿Hay restricciones para participar en la orquesta?
Sí, hay restricciones. La Orquesta Ciudadana de Santiago es un espacio intergeneracional que puede incluir a menores de edad, por lo que no podrán participar personas que cuenten con inhabilidades por maltrato relevante o con inhabilidades para trabajar con menores de edad.
¿Debo pagar para pertenecer a la orquesta?
No, la Orquesta Ciudadana de Santiago es gratuita para sus integrantes.
¿Ser parte de la orquesta implica una remuneración?
No, la Orquesta Ciudadana de Santiago no es una orquesta remunerada.

© Fundación Musical Lagar 2025 | Todos los derechos reservados